4. Genómica
Definición.
La genómica es un campo de la biología que se centra en el estudio de todo el ADN de un organismo, es decir, su genoma. Esa tarea incluye identificar y caracterizar todo los genes y elementos funcionales del genoma de un organismo, así como la forma en que interactúan. Se refiere al estudio del genoma completo, de todos los genes que se encuentran en un organismo, en contraste con la genética la cual estudia genes de forma individuales.

Importancia.
La genómica desempeña un papel crucial en diversos campos, desde la medicina hasta la agricultura. Permite identificar genes responsables de enfermedades hereditarias, diseñar tratamientos personalizados y comprender mejor las interacciones genéticas en poblaciones.
En el ámbito de la agricultura, la genómica contribuye al mejoramiento de cultivos, haciéndolos más resistentes a enfermedades y condiciones climáticas adversas. Asimismo, facilita la cría selectiva de animales para obtener características deseadas.
Funciones y usos.
Algunas de sus funciones y usos son:

Diagnostico de enfermedades
En la actualidad se conocen las causas genéticas de más de 3000 enfermedades. Esta información, archivada en bases de datos, resulta en una herramienta de gran utilidad a la hora de confirmar el diagnóstico clínico basado en los síntomas que presenta un paciente.

Prevención de enfermedades
Mientras la ingenieria genetica siga evolucionando, el que se conozcan las causas genéticas de muchas enfermedades es posible, e inclusive en algunos casos, se pueda prevenir su aparición.

Tratamiento de enfermedades
La información genética de una persona, (o, en el caso del cáncer, la información genética de las células tumorales) también pueden contribuir a decidir qué tratamiento es el adecuado.
Estudios y analisís.
La genómica se sumerge en el estudio completo de los genomas, es decir, la totalidad del material genético de un organismo. Este campo va más allá de la genética tradicional al analizar no solo genes individuales, sino también la estructura, función, evolución y mapeo de todo el ADN. Sus objetivos principales incluyen la identificación de genes, comprender su función y cómo interactúan, así como explorar las variaciones genéticas entre individuos.
