3. Inteligencia Artificial
Definición.
La inteligencia artificial es una rama de la ciencia informática que tiene como objetivo diseñar tecnología que emule la inteligencia humana. Esto significa que, mediante la creación de algoritmos y sistemas especializados, las máquinas pueden llevar a cabo procesos propios de la inteligencia humana, como aprender, razonar o autocorregirse.
Al contrario de la concepción arcaica que se tenía hace algunos años, en la actualidad se sabe que la IA no busca reemplazar a los humanos, sino contribuir al desarrollo de sus capacidades y contribuciones. Sus diferentes aplicaciones tienen como meta mejorar tanto el desempeño como la experiencia de sus usuarios.

Estas tareas incluyen cosas como:
• Reconocimiento de voz (como asistentes virtuales).
• Procesamiento del lenguaje natural (comprender y generar lenguaje humano).
• Visión por computadora (reconocer objetos en imágenes o videos).
• Aprendizaje automático (aprender de datos para tomar decisiones o hacer predicciones).
• Toma de decisiones autónomas (como en robots o autos autónomos).
La Inteligencia Artificial se puede dividir en las siguientes partes:
IA débil o estrecha
Diseñada para realizar tareas específicas (por ejemplo, ChatGPT, asistentes de voz, recomendaciones de Netflix).

IA general
Capaz de realizar cualquier tarea intelectual humana (todavía es una meta futura).

Aunque la inteligencia artificial tiene el potencial de transformar la forma en que interactuamos en el mundo, también presenta una serie de retos y preocupaciones para nuestra sociedad: Los algoritmos de la IA pueden ser interrumpidos si se basan en datos incompletos o no representativos.

Existe la preocupación de que la IA pueda ser utilizada para algún fin malintencionado, como la guerra cibernética o la manipulación de la opinión pública. Tiene el potencial de reemplazar a los trabajadores humanos en muchos campos, lo que podría tener un impacto negativo en la economía. La forma de disminuir el impacto negativo de la inteligencia artificial es importante; es por ello que podemos tomar medidas para garantizar que la tecnología se utilice de manera responsable y ética. Entre ellas:
• Fomentar la transparencia y la responsabilidad en el diseño y el uso de la IA.
• Desarrollar políticas y regulaciones que protejan los derechos y la privacidad de los usuarios.
• Invertir en la formación de profesionales altamente cualificados que puedan diseñar, implementar y gestionar sistemas de IA.


Funcionamiento.
La manera en que opera una solución de IA varía en función de sus objetivos y aplicaciones. No obstante, todos los sistemas de inteligencia artificial tienen un factor en común: el manejo de datos.
El diseño de algoritmos y sistemas innovadores es una parte esencial del desarrollo de la inteligencia artificial (IA), los datos representan una pieza clave para su correcto funcionamiento y éxito a largo plazo. En otras palabras, la IA necesita datos para "alimentarse", entrenarse y operar de manera eficiente. Cuanta mayor cantidad y calidad de datos reciba un sistema de IA, más rápido y preciso podrá aprender, adaptarse y mejorar su rendimiento.


Los datos actúan como experiencia previa para los modelos de IA: le permiten aprender a través de ejemplos. Este enfoque de aprendizaje automático, también conocido como machine learning, permite que el sistema generalice a partir de esos datos y tome decisiones informadas en nuevos escenarios.
Cuando estos datos son procesados, el software puede identificar patrones, correlaciones y tendencias, lo que le permite aprender a responder según los objetivos para los que ha sido programado. Este proceso de aprendizaje puede ser supervisado (con datos etiquetados), no supervisado (sin etiquetas) o por refuerzo (aprendiendo mediante prueba y error), según el tipo de tarea que deba realizar el sistema.
Un ejemplo notable de esto es el uso del Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN), una rama de la IA que se enfoca en la interacción entre computadoras y lenguaje humano. Un sistema basado en PLN no solo es capaz de analizar, clasificar y comprender el lenguaje escrito u oral, sino que también puede generar contenido coherente por sí mismo. Esto incluye funciones como traducción automática, redacción de textos, detección de sentimientos, creación de resúmenes automáticos y asistentes virtuales que pueden mantener conversaciones fluidas con los usuarios.
En resumen, los algoritmos proporcionan la lógica y estructura, los datos ofrecen el conocimiento del mundo real necesario para que un sistema de IA evolucione, aprenda y, eventualmente, actúe con un nivel de autonomía y precisión cada vez mayor.

Presencia actual.
La inteligencia artificial o IA es una especialidad dentro del campo de la investigación y la informática. Mediante mecanismos lógico-matemáticos, se programan órdenes a las máquinas, con el objetivo de que estas satisfagan las necesidades de las personas. Gracias a esa filosofia, es la razon por la que es tan accesible y esta muy presente en nuestro día a día en los ultimls 5 años. A continuación algunos ejemplos:

Asistentes de voz
En 2003 ya se crearon los primeros asistentes personales, pero no ha sido hasta los últimos años cuando se han puesto de moda, algunos de ellos son: Siri, Alexa o Cortana

GPS y sistemas de geolocalización
La IA es fundamental en los distintos sistemas de navegación. Por ejemplo, Google Maps te avisa de si hay una carretera cortada o de la cantidad de tráfico en tiempo real.

Articulos inteligentes
Muchos de los smarthphones, tablets, computadoras, televisores y demás articulos, tienen implementadas hoy en día algun tipo de IA (siendo mas común algun asistente de voz) siendo de facil y rapido acceso.